Blog

El primer trimestre de embarazo

25.01.2016 15:49

 Bien, después de un pequeño paréntesis en el post anterior  para hablar de nuestra relación con la gestante. Seguimos con nuestra historia. 

En el post anterior os contaba que por fin estábamos embarazados y la alegría llegaba por partida doble, esperábamos dos preciosos bebés con toda la ilusión del mundo. Poco a poco íbamos acariciando un sueño que habíamos imaginado millones de veces. Parecía que ahora sí las cosas iban a salir bien. Pero, no quiero adelantar acontecimientos.... 

 

El primer trimestre de embarazo, llevamos en secreto que por fin teníamos una buena noticia. No fue nada fácil el no contar aquello que tanta ilusión nos hacía. Pero decidimos que sólo trasladábamos la gran noticia a la familia más próxima y a un pequeño círculo de amigos más cercano y quizá también más implicado de manera directa en todo este proceso. La experiencia nos había enseñado que ahora debíamos contener nuestra emoción porque si por algo las cosas no salían bien, dar explicaciones de una triste noticia como había sucedido anteriormente hacía las cosas más complicada de lo que ya eran. Así que hasta que no pasaran las 12 semanas reglamentarias de más riesgo, debíamos ser cautos.

 

Debo decir, que ahora des de la perspectiva, sé que he vivido este embarazo con un poquito de angustia, aunque sabíamos que L.A., nuestra gestante los iba a cuidar muy bien, una misma no siente a sus bebés, así que cualquier noticia que llegaba en un momento se transformaba en preocupante o nos daba, mejor dicho, me daba que pensar. Además, las malas experiencias anteriores me hicieron privarme de mostrar la alegría que realmente sentía, tenía miedo de volver a equivocarme. Aunque el resultado lo sabéis, no fue así, todo salió perfecto.

 

Durante el primer trimestre, nuestra gestante se encontró cansada y con síntomas própios de las embarazada, mucho cansancio, náuseas,  mareos. Nada preocupante. Ahora bien, un viernes noche, nos llamó por Skype, estábamos a punto de cumplir la semana 12 y por primera vez nos llamaba para avisarnos que se iba a urgencia, estaba teniendo perdidas y estaba asustada. Podéis imaginar que en ese momento, aunque no sabíamos todovía que estaba sucediendo, la cabeza iba muy deprisa y por unas horas imaginamos los peor. Pero finalmente no sucedió nada, el médico confirmaba que todo estaba bien, el embarazo seguía su curso y este susto formaba parte simplemente de un pequeño coágulo de sangre que se había formado fuera de la bolsa y que no afectaba en absoluto a nuestros bebés. A partir de este momento, y ya sabiendo que todo estaba bien, L.A. se tomó fotografías de sus barriga, prácticamente de manera mensual, para que pudiéramos ver además de las ecografías, el crecimiento de su panza, que en semanas había sido extraordinario.

Os dejo en la fotogalería, una de las ecografías que se hicieron durante la semana 7 – 8 de embarazo. Esta fue la primera “foto que obtuvimos de nuestros bebés”, ENORME ILUSIÓN POR VERLES Y ACARICIARLES. 

¿Qué vínculo se ha creado con nuestra gestante?

07.01.2016 21:39

¿Qué vínculo se ha creado con nuestra gestante? 

Como ya hemos mencionado en alguna ocasión, des de el primer momento con nuestra gestante definitiva a quien llamamos L.A. para preservar su intimidad, tuvimos un feeling indescriptible, rápidamente nos pusimos de acuerdo en todos y cada uno de los puntos que debíamos acordar para que quedara constancia en el contrato legal que se iba a redactar. Ya en la primera conversación que mantuvimos a través de Skype pudimos comprobar que nuestros deseos, objetivos y sobretodo manera de ver la vida iba muy acorde con ella. Se trata de una persona con una sensibilidad enorme, tiene un gran corazón.

En la primera conversación y después de las presentaciones, para que veáis un poquito de que se habla con ellas, cada parte explicó en qué punto estaba y que era lo que quería, siempre haciendo skype a tres bandas, contando con la presencia de un representante de la agencia que nos asesoraba. En nuestro caso, le contamos nuestra historia hasta el momento y motivo por el cual no podíamos tener a nuestro bebé de una manera natural; todos vosotros ya conocéis nuestra historia así que no voy a alargarme en repetir todo. Sí quiero detenerme en lo que nos contó ella.

L.A. nos explicó que tenía en eso momento 26 años, ya tiene dos hijos, un niño y una niña. Para ella ser mamá había sido lo más grande del mundo y como tenía facilidad para tener buenos embarazos y partos quería ayudar a una pareja a hacer su sueño realidad. Nos contó que evidentemente el tema económico era una parte que a ella le ayudaría en su vida personal, pero teniendo en cuenta la remuneración que reciben, esta compensación no le solucionaba la vida, sólo la ayudaría en un corto espacio de tiempo, un año o tal vez dos si apuramos mucho. Así que su prioridad era ayudar a alguien a formar su propia familia. También quiso aclararnos que tenía claro que el bebé o bebés que iba a gestar no era sus hijos y por ello estaba dispuesta a acatar cualquier requerimiento que quisiéramos hacerle al respecto de hábitos de vida, estilos de comida, entre otras cosas que pudiéramos aportar; a lo que nosotros sin dudar le contestamos que entendíamos que ella tenía su propia vida y siempre y cuando nuestros bebés estuvieran bien cuidados y ella hiciera caso a todo consejo que le diera el médico, no íbamos a exigirle nada más. Por último nos explicó un poco su día a día y su situación familiar y nos aclaró que ella estaba dispuesta a transferirse dos embriones pero no más y si por consejo médico hubiera que sacar a uno de los bebés, provocando un aborto parcial o total en su caso lo haría, pero en ningún caso estaba dispuesta a practicar aborto para reducir bebés a no ser que el embarazo fuera de riesgo.  AH! I además nos dejó claro, que quería que participáramos de las visitas médicas y ecografías, eran nuestros bebés y ella quería que viviéramos todo, sin perder detalle. Ella se comprometía, aunque no tenía ninguna obligación de hacerlo, a que sí se confirmaba el embarazo, cada vez que tuviera visita médica nos llamaría por Skype y veríamos todo en directo. POR SUPUESTO NOS EMOCIONÓ! Era una chica perfecta y además hablaba español, no podíamos pedir más.

Finalmente nosotros le contamos que nuestro plan era implantar dos embriones, dada nuestra experiencia no podíamos permitirnos más errores y que por supuesto aunque no podíamos viajar durante el embarazo porque nuestra situación económica no lo permitía, sí queríamos acompañarla en todo momento para que no sintiera sola e íbamos a estar disponibles vía Skype o teléfono siempre que lo necesitara pese a la diferencia horaria. Además, quisimos preguntarle para que así constara en el contrato si podíamos estar presentes en el momento del parto, en lo que ella no dudó en responder: “Por supuesto, pero con una condición, no quiero cámaras de fotos ni video en ese momento, y el papa deberá quedarse en mi cabeza, no quiero que mire más abajo, pero la mamá si lo desea podrá ver el momento en que nazcan”.

Sus respuestas, su sensibilidad y su cariño al hablar de todo nos hicieron confirmar en ese momento que queríamos que ella fuera quien gestara a nuestros bebés, a lo que ella aceptó y nos escogió como su pareja de españoles a quien iba a conceder el sueño de crear su propia familia si todo iba bien.

Como iréis viendo en próximos artículos, aunque en el primer momento hubo mucho feeling, nunca pudimos imaginar que el vínculo que se iba a crear sería tan estrecho durante todo el embarazo. Os iré contando como transcurrieron las semanas y los meses, pero os anticipo, que hoy pasados 8 meses del nacimiento de nuestros bebés seguimos estando en contacto.  

¿Por fin embarazados? SI! Por partida doble! Enorme alegría... Así sucedió

09.12.2015 21:29

Una vez establecidos los primeros contactos con L.A., todo fue muy rápido, la abogada de la agencia redactó el contrato que firmamos ambas partes para poder empezar todo bajo las condiciones legales que se establecen. Esto sucedió en julio, pero decidimos empezar una vez hubiera pasado el período vacacional de verano necesitábamos después de todo tomarnos un respiro y coger fuerzas. L.A. empezó su tratamiento hormonal en septiembre y el mes de octubre le implantaron, por decisión nuestra y en consenso con ella, dos embriones. Esta vez no cabía lugar para un nuevo error, económicamente no podíamos aportar más dinero y debía salir bien. Así, el mes de octubre y pasadas unas semanas de sufrimiento a la espera de los resultados, nos confirman el embarazo, tenemos latido y ahora sí ¡latían dos corazones! Si todo avanzaba como debía, íbamos a ser padres de dos estupendos bebés. FUE UNO DE LOS MOMENTOS MÁS FELICES DE NUESTRAS VIDAS! Hablar con el doctor en directo mientras hacía la ecografía y poder escuchar los pequeños corazoncitos latir por primera vez para nosotros y confirmar así que efectivamente se oían dos latidos, fue una sensación indescriptible, tanta emoción no puede describirse con palabras, ahora sí, de alguna manera empezamos a acariciar nuestro gran deseo, nuestro gran sueño y venía por partida doble.

A partir de este momento el contacto con nuestra gestante fue prácticamente diario. Poco a poco se fue creando un vínculo muy estrecho, ella quería que participáramos del embarazo porque desde el primer momento entendía que eran nuestros bebés y no quería que perdiéramos detalle de su evolución y crecimiento. Fue por este motivo que cada vez que ella tenía visita con su doctor y le hacían ecografía, nos llamaba por Skype, de esta manera veíamos en directo el movimiento de nuestros bebés, escuchábamos sus corazoncitos y también hablábamos con el doctor, quien nos explicaba la evolución del embarazo. Fue estupendo, nunca hubiéramos imaginado que sin ver físicamente a alguien se podrían crear estos lazos y esta complicidad que sentíamos con ella. Y sobre todo, nunca imaginamos que se podía querer tanto a unos pequeños bebés que justo empezaban a formarse. 

Ahora debíamos centrarnos en la elección de nuestra gestante…

09.12.2015 21:15

Ahora llega el momento de escoger a la gestante. Ella va a ser la persona que va a llevar a nuestro/s hijo/s en su vientre y va a cuidarlo durante nueve meses. Era una elección muy importante para nosotros, queríamos que esta persona los cuidara como si fuera yo misma y que nos proporcionara seguridad y sobre todo y muy importante para nosotros que nos hiciera partícipes del proceso, aunque fuera en la distancia, porque nuestra situación económica no nos permitía viajar durante el embarazo, queríamos vivirlo todo, no perdernos detalle.

Después de varias entrevistas con diferentes mujeres, finalmente escogimos a Maribel; una persona entregada, muy dulce, que ya había pasado por este proceso hacía un año y todo había finalizado con éxito. En nuestro caso sólo pusimos una condición, queríamos viajar antes que ella llegara al fin del embarazo porque queríamos asistir al parto y ella aceptó (todo lo que se pacta se redacta en el contrato que se firma con ella). Una vez firmados los contratos legales que se establecen por ley, Maribel inició su tratamiento hormonal para poder implantarle EL EMBRIÓN. Por el momento, escogimos implantar un solo embrión, puesto que al tratarse de fertilización in vitro las posibilidades de éxito son muy elevadas. Finalmente se hizo la transferencia y llegó la primera alegría, estábamos embarazados. Ahora bien, la alegría duró poco, pasadas 12 semanas de embarazo tuvo un aborto natural por motivos desconocidos. El médico creyó que se trataba de una situación fortuita sin más y decidió pasadas las semanas prudenciales y una vez recuperada volver a iniciar un segundo proceso, este tampoco fue bien, no llegó siquiera a estar embarazada, y nuevamente un tercer intento, que tampoco finalizó con éxito. Como digo siempre, llegados a este punto la situación era crítica, habíamos agotado los intentos que se nos permitían con las condiciones firmadas y nuestra situación económica no permitía seguir con todo este proceso, somos trabajadores y el presupuesto que teníamos era muy acotado. En este momento decidimos hablar con el propio doctor que llevaba el caso y también con la agencia para exponer nuestra situación. Nos ayudaron mucho. El doctor bajo su responsabilidad descubrió que el problema de nuestra gestante era que tenía alergia a uno de los medicamentos que se administraban para hormonarla e iba a ser prácticamente imposible llevar a buen puerto un embarazo. Así que nos aconsejaron cambiar de gestante y también buscar una nueva donante puesto que los óvulos que nos quedaban para implantar ya no eran de la misma calidad que inicialmente, una vez han sido congelados pierden cualidades y era aconsejable obtener nuevos embriones.

Con la ayuda de la agencia y el apoyo de familiares y amigos que nos dieron en todo momento soporte económicamente y también anímico (no es fácil) así lo hicimos. La donante fue encontrada rápidamente pero la gestante no llegaba, no encontrábamos a la “chica ideal” que buscábamos, no encontrábamos a alguien con quien surgiera esa conexión especial que deseábamos, casi desesperados no sabíamos que hacer y Jennifer, nuestra coordinadora nos puso en contacto con una persona que ella creía podía encajar en la descripción que habíamos hecho de la madre subrogada que deseábamos. Aquí apareció en nuestras vidas L.A. (utilizaremos sus iniciales para preservar su intimidad), ella sí ha sido nuestro ángel, sin ella nada de esto hubiera sucedido. Bien no quiero adelantarme. Después de entrevistarnos con ella, nos dimos cuenta que ahora sí, ella era la persona que habíamos estado esperando. 

 

Una vez de vuelta a España… Primero nos centramos en la elección de una donante de óvulos

09.12.2015 21:08

Una vez de vuelta en España, estuvimos varios días viendo perfiles. Primero de las donantes de óvulos. Viendo sus fichas técnicas, fotos, antecedentes médicos familiares, informe médico propio, aficiones… estas fichas son una radiografía completa de su vida y de su estado de salud, familia y tipo de vida. En nuestro caso, decidimos que a poder ser queríamos una chica que tuviera rasgos parecidos a mí. Después de escoger a varias chicas y entrevistarlas decidimos quedarnos con una de ellas, bajo nuestro criterio, fue con la que tenía más cosas en común y más seguridad nos transmitió. En este caso la elección fue anónima, porque nosotros escogimos no querer conocerla y ella tampoco estaba dispuesta a conocernos, motivo por el cual no sabemos ni siquiera su nombre real. Aunque debo aclarar que esta situación es opcional, hay chicas que sí quieren conocer a las parejas o personas a quien van a donar sus óvulos y este puede ser un motivo para escogerlas o no, esto es una decisión personal de cada uno o de cada pareja.

Una vez hecha la elección de la chica, la clínica con la que decidimos trabajar le hizo un chequeo médico completo y también psicológico. Cuando supimos que ella era apta, firmamos el contrato legal que nos salvaguarda de posibles reclamaciones y ella pudo iniciar así su tratamiento hormonal para finalmente llegar a la extracción de óvulos varias semanas después. De todos los óvulos que se extrajeron escogieron los de mayor calidad y los juntaron con el esperma de Oriol, para crear varios embriones. Si la memoria no me falla, obtuvimos 12 embriones de muy alta calidad, todo un éxito! Estos fueron congelados a la espera de encontrar gestante o madre subrogada. 

¿Cómo escoger clínica de fertilitdad?

03.12.2015 21:42

Bien, como en todos los pasos que vamos a seguir a partir de ahora, una vez se ha contactado con Extraordinary Conceptions y decides seguir adelante, ellos te guían y te asesoran absolutamente en todo. Así pues, y como no podía ser de otra manera, fueron ellos mismos quienes nos facilitaron diferentes clínicas de la zona con las que podíamos contar para nuestro proceso. Teníamos diferentes nombres de clínicas y también de doctores que se encargaban de procesos de fertilidad en cada una de ellas. Así como también se nos informó de las ventajas e inconvenientes en cada una de las mismas.

Es importante saber que la legalidad de la maternidad subrogada en el Estado de California hace que las clínicas de fertilidad tengan previstos packs para estos casos. Por este motivo ofrecen “ofertas” que pueden hacer más fácil asumir los costes que se generan y también subsanar de la mejor manera posible en caso de no tener éxito en el primer intento. Se nos facilitaron contactos en cada una de las mismas para poder preguntar, exponer dudas, pedir presupuesto, … Con todos estos preámbulos, inicialmente decidimos trabajar con un centro de fertilidad ubicado en la propia ciudad de San Diego. Digo inicialmente, porque meses más tarde y debido a circunstancias, decidimos cambiar de clínica; escogimos una madre subrogada que vivía en otro lugar y para facilitarle desplazamientos y evitar su ausencia en su lugar de trabajo nos decantamos por una nueva clínica que le hacía más fácil su día a día por proximidad, pero esto lo detallaremos más adelante; no quiero anticiparme ni tampoco excederme en un cúmulo de información.

No queremos obviar que en todo momento encontramos a un personal muy humano que nos ayudó y empatizó con nuestro caso en todo momento. Nos sentimos nuevamente muy arropados, por personas que hasta el momento nada tenían que ver con nosotros. Como siempre digo, obviamente nos encontramos delante de un negocio pero siempre con unas personas extraordinarias que nos ayudaron en los buenos pero sobre todo en los malos momentos. De manera totalmente desinteresada se ajustaron lo más que pudieron a nuestro presupuesto.

Ahora sí, en el siguiente post continuamos con la historia que vivimos después de escoger el que iba a ser nuestro centro de fertilidad y regresar a España después de nuestro primer viaje y toma de contacto con la realidad de la maternidad subrogada en un país donde todo queda regulado y redactado en leyes expresas para ello. Vamos a seguir adelante... 

 

Una vez de vuelta a España.... 

 

¿Cómo fue el proceso? Los primeros pasos…

03.12.2015 20:48

Una vez establecidos los primeros contactos con la agencia que escogimos, a través de correo electrónico y Skype , decidimos viajar por primera vez a San Diego (California), donde tiene su sede la agencia. Lo hicimos por dos motivos: 

1. Conocer de primera mano a las personas con quien íbamos a tratar y a confiar nuestro destino, y como no, también el proceso y la aventura de tener a nuestros hijos.

2. También porque en nuestro caso pudimos contar con el material genético de Oriol, mi pareja, y debíamos dirigirnos a la clínica que íbamos a escoger para hacerlo. Debemos apuntar, como dato importante, que previamente, en España, se hizo unos exámenes médicos que confirmaban que sí podía participar genéticamente en el proceso, de esta manera, para cuando llegáramos allí no tuviéramos ningún problema ni duda al respecto y el médico que debía atendernos tuviera todos los resultados, aunque eso sí, una vez en San Diego la propia clínica repitió los exámenes para corroborar que efectivamente así era.

El viaje duró una semana, durante este tiempo conocimos primero a Mario Caballero, dueño de la agencia y también a la coordinadora de casos de maternidad subrogada en España. En este momento supimos quienes eran las posibles donantes de óvulos y también las posibles madres subrogadas, debíamos escoger entre centenares de mujeres que de manera voluntaria se prestan a pasar por este proceso, cabe decir que en un primer momento nunca se las conoce personalmente, toda la información sobre ellas se adquiere a través de la web de la agencia donde cada una de ellas tiene redactado un perfil que habla sobre sus aficiones, situación familiar y laboral, historial médico, antecedentes médicos familiares, número de hijos y un largo etcétera de características. Aunque en nuestro caso nuestra primera toma de contacto con la web fue casualmente en la propia agencia, debemos destacar que Extraordinary Conceptions, facilita este proceso y puede hacerse directamente a través de su web, sin necesidad de viajar, esto queda a elección de cada uno. 

Por otro lado, os preguntaréis, supongo, qué piensan estas chicas. Bien pues su visión es clara, quieren ayudar a cumplir el sueño de muchas familias que no pueden tener hijos; por supuesto perciben una compensación económica que varía según características de cada una de ellas (trataremos este punto con detalle más adelante). Lo mismo sucede con las donantes de óvulos. Decidimos tomarnos esta elección con tranquilidad, era una decisión muy importante y queríamos examinar a fondo cada uno de los perfiles que pudimos encontrar en la web. Por otro lado, fuimos a conocer la clínica que iba a tramitar todo el proceso, y que también escogimos nosotros, para donar el esperma y que pudieran hacer los análisis correspondientes y posteriormente la elección del mejor material genético para incrementar así las posibilidades de éxito.

Vamos a detenernos un momento, y trataremos en el siguiente post ¿cómo escoger clínica?

El segundo paso, ¿cómo escoger agencia para que tramite el proceso y nos guie durante el mismo?

03.12.2015 20:18

 

En nuestro caso y como pareja estuvimos des de inicio de acuerdo en escoger agencia en EEUU, concretamente en California. Los motivos principales por los que escogimos una agencia en concreto, fueron:

1.       El primero y muy importante, tener claro que la agencia que íbamos a escoger podía ofrecernos asesoramiento legal y también abogado propio y además sus honorarios ya estaban previstos en los presupuestos iniciales.

2.       Fueron los únicos que nos plantearon un presupuesto real con varios supuestos y opciones en función de nuestra disponibilidad económica.

3.       Hablan español, eso nos permite evitar costes de traductores puesto que todos los documentos legales fueron leídos y traducidos por ellos mismos.

4.       Existencia de una coordinadora que se encarga de tu proceso, de tu caso en particular y que siempre va a estar disponible para solucionar dudas e inquietudes de la manera más ágil posible.

5.       Además nos pusieron enseguida en contacto con una pareja de Madrid que ya estaba en mitad del proceso y a punto de tener entre sus brazos a su pequeño. Desde luego poder escuchar a alguien explicarte su realidad y ver que es posible nos hizo ir hacia adelante con todas nuestras fuerzas, debíamos ser fuertes y todo saldría bien. 

Todos estos rasgos hicieron que la agencia que se convirtiera en prioritaria y finalmente en nuestra agencia para cumplir nuestro sueño.

Una vez hechas estas elecciones iniciales… no habíamos hecho más que empezar. Ahora se iniciaba realmente la gran aventura. 

 

Para contacto con la agencia o más información sobre la misma no duden en contactar conmigo y encantada les resolveré cualquier duda al respecto o les dirigiré a la persona que debe ayudarles. 

¿Cómo escoger país para tener seguridad en el tema de la maternidad subrogada?

30.11.2015 22:10

Buscamos información al respecto de la maternidad subrogada en diferentes países, queríamos estar seguros de donde las leyes nos amaparaban a nosotros y a nuestros futuros bebés. 

Tras valorar varios lugares donde se hace este proceso, pensamos que la mejor opción era trabajar en EEUU, concretamente en California.

Os preguntaréis el porqué, bien, pues la respuesta es sencilla, para nosotros era y es el país donde se nos ofrecen todas las garantía legales para que los bebés nacidos de un “vientre de alquiler” como se le llama comúnmente puedan adquirir su documentación legal sin problema, puesto que las leyes del propio país contemplan y preveen estas situaciones sin problema y sin adopción de por medio, el bebé o los bebés son nuestros hijos ya desde antes de nacer (más adelante detallaré esto en el apartado  temas legales: preguntas frecuentes). Además y muy importante, en caso de parto múltiple, complicaciones durante el embarazo o cualquier problema, este país y este estado nos ofrecían un importante abanico de hospitales con todos los adelantos tecnológicos, técnicas novedosas,… todo nos dio seguridad. 

 

Como todos sabéis en España está expresamente prohibido recurrir a la maternidad subrogada, pero si que hay leyes que regulan la inscripción de un bebé nacido mediante este procedimiento. Puede ser de interés https://www.boe.es/boe/dias/2010/10/07/pdfs/BOE-A-2010-15317.pdf

 

¿Cómo ha sido nuestra experiencia? Así empezó todo...

30.11.2015 22:03

INICIALMENTE….. Todo empezó un mes de septiembre de 2007. Sin saberlo, con 20 años me detectan un cáncer en el útero, el ginecólogo me comunicó “Maite tienes un tumor en el útero y no sabemos el alcance del mismo”. Fue un momento muy duro, no se puede describir, tanto a mí como a mi pareja, se nos desmoronaron nuestras ilusiones, nuestros sueños de ser padres, se nos cortaba la vida. Por suerte, todo quedó en una operación y unas cuantas sesiones de quimioterapia, hoy ya han pasado casi 9 años y estoy perfecta.

Todo ello, sin pensarlo nos condujo a querer buscar una solución a lo que era nuestro sueño, ser padres. Como la mayoría de parejas y porque es lo más “normal” nos dirigimos a la Generalitat para iniciar un proceso de adopción en Rusia, pero se nos cerraron las puertas una vez pasadas todas las pruebas psicológicas porque a una persona que ha sufrido cáncer no se le permite adoptar hasta pasados cinco años desde que sufrió su enfermedad. Aún así, el comité médico no garantiza que así sea, puesto que se reservan el derecho a estudiarlo de nuevo una vez pasado este plazo que ellos consideran prudencial y volver a valorarlo. Pero, a valorar ¿el qué? ¿A alguien se le juzga cuando está embarazado? ¿A alguien se le hace un estudio psicológico exhaustivo para ser padre? No lo entiendo ni lo entenderé nunca pero así es, las leyes así lo estipulan y debíamos acatar las decisiones de alguien que nos conoce por sólo hablar con nosotros unos minutos. 

Después de esta segunda decepción nos planteamos informarnos sobre la “maternidad subrogada” pensando siempre que sería algo inaccesible, nuestras ideas preconcebidas al respecto así nos lo hacían creer. De hecho la única información que teníamos provenía de la televisión, de ver a los famosos como pasaban por este proceso. 

 

¿Cómo siguió? en el siguiente artículo sigo con la historia y la decisión de encontrar agencia y asesoramiento en el extranjero, puesto que la información y apoyo legal encontrado en España fue mínimo.

<< 1 | 2