¿Cómo fue el proceso? Los primeros pasos…
Una vez establecidos los primeros contactos con la agencia que escogimos, a través de correo electrónico y Skype , decidimos viajar por primera vez a San Diego (California), donde tiene su sede la agencia. Lo hicimos por dos motivos:
1. Conocer de primera mano a las personas con quien íbamos a tratar y a confiar nuestro destino, y como no, también el proceso y la aventura de tener a nuestros hijos.
2. También porque en nuestro caso pudimos contar con el material genético de Oriol, mi pareja, y debíamos dirigirnos a la clínica que íbamos a escoger para hacerlo. Debemos apuntar, como dato importante, que previamente, en España, se hizo unos exámenes médicos que confirmaban que sí podía participar genéticamente en el proceso, de esta manera, para cuando llegáramos allí no tuviéramos ningún problema ni duda al respecto y el médico que debía atendernos tuviera todos los resultados, aunque eso sí, una vez en San Diego la propia clínica repitió los exámenes para corroborar que efectivamente así era.
El viaje duró una semana, durante este tiempo conocimos primero a Mario Caballero, dueño de la agencia y también a la coordinadora de casos de maternidad subrogada en España. En este momento supimos quienes eran las posibles donantes de óvulos y también las posibles madres subrogadas, debíamos escoger entre centenares de mujeres que de manera voluntaria se prestan a pasar por este proceso, cabe decir que en un primer momento nunca se las conoce personalmente, toda la información sobre ellas se adquiere a través de la web de la agencia donde cada una de ellas tiene redactado un perfil que habla sobre sus aficiones, situación familiar y laboral, historial médico, antecedentes médicos familiares, número de hijos y un largo etcétera de características. Aunque en nuestro caso nuestra primera toma de contacto con la web fue casualmente en la propia agencia, debemos destacar que Extraordinary Conceptions, facilita este proceso y puede hacerse directamente a través de su web, sin necesidad de viajar, esto queda a elección de cada uno.
Por otro lado, os preguntaréis, supongo, qué piensan estas chicas. Bien pues su visión es clara, quieren ayudar a cumplir el sueño de muchas familias que no pueden tener hijos; por supuesto perciben una compensación económica que varía según características de cada una de ellas (trataremos este punto con detalle más adelante). Lo mismo sucede con las donantes de óvulos. Decidimos tomarnos esta elección con tranquilidad, era una decisión muy importante y queríamos examinar a fondo cada uno de los perfiles que pudimos encontrar en la web. Por otro lado, fuimos a conocer la clínica que iba a tramitar todo el proceso, y que también escogimos nosotros, para donar el esperma y que pudieran hacer los análisis correspondientes y posteriormente la elección del mejor material genético para incrementar así las posibilidades de éxito.
Vamos a detenernos un momento, y trataremos en el siguiente post ¿cómo escoger clínica?