El método Canguro
¡Buenos días!
Empezamos la semana y hoy quería compartir con vostros un tema que me parece interés, quiero hablaros del MÉTODO CANGURO.
Los que leéis habitualmente mi blog, habréis leído en uno de mis posts acerca del tema. Os pongo en antecedentes, cuando nacieron nuestros gemelos, fueron prematuros, nacieron en la semana 32 de embarazo. En el primer momento, en que por fin cumplimos el sueño de tenerles en brazos; supimos que a pesar de que todo había ido bien, deberían estar en incubadora algunos días, su peso era bajo y debían todavia tener un desarrollo importante. Fue el propio pediatra que nos atendió de madrugada quien nos habló en este momento y por primera vez del Método Cangur; argumentando que de esta manera podríamos evitar tantas horas dentro de la incubadora para los bebés y además intentariamos así avanzar de manera más rápida y beneficiosa para los pequeños. En un primer instante nos encontramos perdidos, éramos "novatos" en el tema y era la primera vez que escuchábamos hablar de esta práctica. Investigamos un poquito sobre el tema y nos dimos cuenta de la importancia del mismo sobre los bebés. Es por este motivo y porque creemos que fue algo beneficioso para nuestros pequeños que quieros compartir con vosotros en que consiste y cuál es su objetivo.
El método canguro consiste en tener desde el momento del nacimiento del bebé o los bebés un mayor contacto piel con piel con su papá o mamá. Mejor dicho, se trata de tener contacto permanente piel con piel con el recién nacido, puede darse para casos de bebés nacidos prematuros pero es beneficios de todas maneras para bebés nacidos en circunstancias normales.
Sus beneficios son múltiples entre los más importantes podríamos citar que fomenta la salud y el bienestar en el desarrollo cognitivo y refuerza también el vínculo emocional entre padres e hijos.
Como os he comentado para nosotros fue un proceso importante que continuamos poniendo en práctica meses después una vez ya estuvimos en casa. Inicialmente fue muy interesante darnos cuenta como tener a nuestros hijos piel con piel regulaba su temperatura sin necesidad de estar dentro de la incubadora y además también rápido nos dimos cuenta de la necesidad que ellos y nosotros teníamos de tocarnos, olernos y mimarnos, de esta manera el vínculo emocional que se creó fue muy importante. Meses más tarde seguir utilizando el método canguro nos ayudó a dormir a los pequeños, calmar cólicos y relajarse cuando lo necesitaron.
Me gustar deciros que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca en una de sus guías médicas que este método repercute de manera eficaz en el control de la temperatura, la lactancia materna y el desarrollo de vínculos afectivos.
Beneficios del Método Canguro:
1. Beneficios Físicos: el contacto piel con piel regula como he dicho anteriormente la temperatura del bebé y le permite una mayor estabilidad de sus constantes vitales. Por eso en el caso de bebés prematuros puede ser una práctica interesante y a tener cuenta como fue en nuestro caso. Mejora también el sueño de los bebés y normaliza el ritmo respiratorio, se ha observado también que mejora la digestión y disminuye el riesgo de cólicos del lactante.
2. Beneficios psicológicos y emocionales: en nuestro caso fue algo muy intenso. Sentir a nuestros bebés directamente en nuestra piel, tocarles, olerles, abrazarles sin ningún filtro fue muy gratificante y esparamos que para ellos fuera además beneficioso a la larga, puesto que los estudios hablan de que fortalece el vínculo afectivo, haciendo que los bebés se sientan más seguros y protegidos. Además mejora el desarrollo mental y psicomotor del recién nacido debido a que quien lo “abraza o coge” estimula el equilibrio y control postural.
Los bebés que han crecido bajo este método piel con piel desarrollan según estudios un vínculo más fuerte con sus padres que aquellos que no realizaron este método. El contacto piel con piel favorece un mayor desarrollo del cerebro a nivel cognitivo y ejecutivo y una mejor maduración del sistema nerviosa, así como una mejor canalización del estrés.
3. Los padres también obtienen beneficios, ya que además de favorecer la recuperación pastparto, en la madre también mejora y estimula la lactancia. Para ambos padres, este método ayuda a fortalecer los lazos afectivos, dando lugar a un sentimiento de protección y seguridad total hacia el bebé.
Espero os guste nuestra experiencia acerca del método canguro, os dejos fotos para que podáis ver como fue para nosotros. Si tenéis ocasión disfrutad de estos instantes que ofrece esta practica, son maravillosos e inolvidables.
Fuerza y ánimos! Un abrazo!
Artículos relacionados y de interés:
https://www.padresehijos.com.mx/ser-bebe/15/10/29/que-es-el-metodo-canguro
https://www.bebesymas.com/recien-nacido/que-es-el-programa-madre-canguro
https://www.bebesymas.com/recien-nacido/caracteristicas-y-origenes-del-metodo-canguro