GESTACIÓN SUBROGADA. ¿TRÁFICO O PROGRESÍA?
Sigui el debate y la controversía alrededor de la GESTACIÓN SUBROGADA. ¿Por qué? No logro entender tanto debate y tanta complicación. Una buena regulación a través de leyes que amparen legalmente a todas las partes y por supuesto que garantizen el respeto y la voluntad y derecho a decidir sobre temas varios a la propia gestante. Porque no tomamos como modelo California, ¿por ejemplo? Hablamos de mercado, de compensación económica, de ser gestante por estar abocada a una situación de precariedad... pero nos planteamos que por ejemplo en California las gestante deben tener un nivel económico mínimo para poder ser gestantes? Pensamos que toda mujer que se presta a gestar a un bebé lo hace por mero objetivo económico, pero debemos plantearnos la gestación subrogada no es igual en todos los países, no de regula igual en todos los países y no se contempla y se entiende igual en todos los lugares.
No me gusta que se hable de mercantilismo, de tráfico... palabras como esta pueden confundir y abocan a mal pensar, mientras que un proceso bien llamado, bien seguido, bien coordinado y efectuado en un país donde la gestación subrogada sea 100% legal y donde se emita sentencia de filiación, debe ser un proceso claro, sin claro-oscuros y que respete a todas la partes.
Os dejo link y como siempre os ánimo a la reflexión y a ser papás mediante gestación subrogada, ¡claro que sí!, siempre bajo supervisión adecuada y en un país regulado: https://www.noticiasvigo.es/gestacion-subrogada-trafico-progresia/